
ORIGEN Y TRAYECTORIA DEL MERENGUE TIPICO DOMINICANO
Americo Mejía Lama
Todas esas interrogantes lasresponderá Américo Mejía, estudioso e investigador de nuestro merengue, con grabaciones de colección, muchas de ellas desconocidas, en su Charla sobre el Origen y Trayectoria del Merengue .
En este Taller Conversatorio se podrán apreciar todas las variantes temáticas de nuestra música por excelencia, con apoyo auditivo de grabaciones de colección desde 1923, muchas de éstas desconocidas por el público. Podrán escucharse merengues de antología en los aspectos políticos, religiosos, románticos y costumbristas de todo tipo, así como aquellos merengues que han recogido anécdotas amenas del legado histórico y popular de nuestros antepasados.
Al disfrutar esta charla, los asistentes podrán asegurar el conocimiento básico de los orígenes y el desarrollo de nuestro merengue , así como una mayor documentación auditiva acerca de nuestro pasado y presente musical, en las voces y ejecuciones de sus más destacados protagonistas
En ediciones anteriores, los participantes de edad madura han podido recrear piezas musicales que hicieron historia; y los más jóvenes se han expresado muy favorablemente al conocer por primera vez esos merengues que forman parte importante de nuestro acervo cultural. Para todas las edades se han dado a conocer merengues de colección que retratan con fidelidad muchos aspectos de nuestro pueblo, hasta hoy desconocidos por muchos de nuestros conciudadanos.
Opcionalmente habría intercambio de opiniones y comentarios, siempre apoyados por archivos musicales de merengues curiosos e interesantes de todas las épocas, aportados por varios coleccionistas especializados.
Podemos asegurar que los asistentes quedarán totalmente satisfechos de esta novedosa experiencia cultural y recreativa por el rescate del merengue, símbolo muy importante de nuestra cultura y de nuestra identidad.
El charlista, coleccionista e investigador de la música dominicana, es responsable de la Galería del Merengue en la Dirección Nacional de Folklore del Ministerio de Cultura y produce semanalmente el programa “ Merengue : Cultura e Identidad Dominicanas ” a través de Radio Educativa Dominicana, vocero del Ministerio de
Educación de la República Dominicana.
Su reciente página de facebook “ Los Archivos de Américo Mejía ” publica mas de 500 vídeos con temas musicales de colección , fotos y notas interesantes del pasado dominicano. Actualmente cuenta con más de 14,000 seguidores.
Este evento ha sido presentado anteriormente en:
Sala de Cultura del Teatro Nacional, Sala Ramón Oviedo del Ministerio de Cultura, Museo del Hombre Dominicano, Universidad de la Florida, Universidad APEC , Bar del Gran Teatro del Cibao, Feria del Libro en Santo Domingo , Centro Cultural Banreservas , Viernes Culturales de Cámara de Comercio en Miami, Casa de Arte en Santiago, Escuela de Bellas Artes en Cotuí , Casa de la Cultura en La Romana , Cámara de Comercio en Higüey, Asociación Romana de Ahorros y Préstamos, Dirección Nacional de Folklore , Hogar Salesiano de Jarabacoa , Casa de la Cultura de Navarrete, Club 40+ de Activo 20-30, Club Deportivo Naco y participación en “ Los Sabios en la Z ”, entre otras instituciones culturales y educativas del país