
Latinos United
3323 NW 17 th. Ave. Miami, FL 33142
Ver arriba Google Map
Público en general
La escritora dedicó la actividad a sus ancestros y con ellos a todos los envejecientes de su región y el mundo, a los jóvenes, a los niños y muy en especial a los que han sufrido abuso.
A la actividad asistieron periodistas, amigos, relacionados y parientes de la autora, quienes tuvieron a su cargo el programa en que se dieron a conocer detalles de la obra.
Estuvieron José Luis Rojas, Marivell Contreras, Rodolfo Pou, Dr. Amin Cruz, Maite Rivero, Hendry Zarzuela, Félix D’ Oleo, y Lorena Herasme. El libro puede adquirirse en Amazon.
La periodista Contreras leyó los datos biográficos y el poema “ Silencio”, mientras que el periodista y catedrático José Luis Rojas, escribió las palabras con las que presentó los detalles del libro.
“Los contenidos, el lenguaje y los entornos de los temas, los que primero son versos y luego poemas, describen a la autora de “Batiendo mis Alas” como un ser amante de lo cotidiano, pero con alma, corazón y pensamiento de poeta”, citó.
El arquitecto, filántropo y politico, Rodolfo Pou leyó “Sangrante patria”; el periodista Amin Cruz “Dónde”; la cantautora cubano americana Maité Rivero, “De Rodillas”.
Herasme leyó estrofas de diversos poemas, mientras que la autora leyó: ¿Como le digo al corazón? y “Desflorando la inocencia”, dedicado al abuso sexual infantil.
El músico compositor y arreglista, Hendry Zarzuela, acompañó con el piano a los participantes e interpretó la canción de su autoría “Sin Dios no hay nada”, popularizada por Fernando Villalona.
Herasme Florián es nativa de Majagual, loma del municipio de Neiba, provincia Bahoruco.